No llegan a tiempo
No llegan a tiempo/They don’t arrive on time
No llegan a tiempo/They don’t arrive on time es un collage que reinterpreta el grabado 53 de la serie de grabados Los Desastres de la Guerra de Francisco de Goya. La obra forma parte de la exposición Goya y Feminismo, de la Asociación de Artistas Blanco Negro Magenta (BNM), en la que las artistas reinterpretan los Caprichos y los Desastres de Goya.
La muerte de una mujer y el tiempo, que no ha sido suficiente como para llegar a salvarla, protagonizan este grabado de Goya. El grabado 53, según la Real Academia, No llegan á tiempo, nos muestra a esta mujer muerta, asida por los brazos por otras dos mujeres, mientras otra más yace en el suelo, algo más alejada, también sin vida. Muerte, mujer y tiempo son la esencia de esta imagen que se desarrolla en un exterior desolado, definido tan solo por una línea y en el que se intuye una arquitectura indefinida.
La interpretación de este grabado es un collage manual, donde una mujer aparece partida, una imagen desgajada con violencia que representa a esa mujer muerta. Es una obra sobria donde tan solo el rojo contrasta con el blanco y negro, una masa roja, un elemento que sustituye la arquitectura del original, que acentúa la barbarie. Ella está dentro y fuera de un papel casi transparente que nos muestra una línea superior como eco de la línea del paisaje original; y añade tres papeles rasgados, tres como las otras tres mujeres que aparecen en el grabado. Los papeles parecen moverse, como el correr del tiempo. El texto aparece rotundo en un papel también roto, acentuando el rojo que gotea como el dolor que transmite la imagen.

Violeta Andreu: No llegan a tiempo (collage, 100 x 40 cm, 2022)

Aguada, Aguafuerte, Buril, Punta seca sobre papel, 157 x 207 mm.


Exterior del Museo de Zaragoza y cartel de la exposición.
Goya y feminismo. Una relación compleja
Del 5 de octubre al 11 de diciembre de 2022.
Museo de Zaragoza. Aragón, España.
Asociación Blanco, Negro y Magenta, Fundación Goya en Aragón,
Instituto Aragonés de la Mujer, 40 Aniversario Estatuto de Autonomía
de Aragón 1982-2022 y Gobierno de Aragón.
Exposición de la Asociación de Artistas Blanco, Negro y Magenta (BNM), presidida por Dora Román, es un proyecto de Concha Mayordomo en el que las artistas1 reinterpretan los Caprichos y los Desastres de Goya.
Artículos relacionados:
Román, Dora. «Soniya Amrit, Violeta Andreu, Rebeka Elizegi y Dora Román participan en ‘Goya y Feminismo. Una relación compleja’» . Mujeres Mirando Mujeres, 2 de noviembre de 2022.
Las artistas que participan son: Almudena Armenta, Amalie Leschamps, Blanca Prendes, Blanca Tejerina, Carmen Imbach, Charo Corrales, Concha Mayordomo, Dolo Fernández, Dora Román, Elena del Moral, Emi Azor, Esperanza Durán, Canal Bedía, Eva Rodríguez, Leticia Reyero, Marga Colás, María Vega, María Jesús Manzanares, Marta Albarrán, Narges Bazargani, Pilar Belmonte, Rebeka Elizegi, Rocío Ahnert, Soniya Amritlal Patel, Teresa Blanco, Violeta Andreu, Virginia D’Angelo, Yolanda Lalonso y Mapi Rivera como artista invitada. ↩︎